iniciar sesión
Home
tener goldcamera gratis
citylista top
foro
Contacto
Libro de visitantes
100 años de soledad
1984
Administración de la Industria
Aura
El Aleph
De Amor y Otros Demonios
El quijote de la Mancha
Antigona
El llano en llamas
Arrancame la vida
El burlador de Sevilla
El Caballero de la Armadura Oxidada
La cabaña del tío Tom
Un capitan de quince años
Cinco Pepitas de Naranja
El Codigo Da Vinci
Colmillo blanco
Como agua para chocolate
Los conquistadores de la Antartida
La Conquista de la felicidad
El Conde Lucanor
Contraveneno
CORONACION
Cronica de una muerte anunciada
CRIMEN Y CASTIGO
CUENTOS DE EVA LUNA
Cuentos de navidad
EL DEMONIO Y LA SEÑORITA PRYM
Demian
El desencuentro
Diálogos de Platon
EL DIARIO DE ANA FRANK
La Divina Comedia
DON JUAN TENORIO
Drogas Inteligentes
Electra
Entrevista con el vampiro
El fabricante de lluvia
La familia de Pascual Duarte
La fiesta del Chivo
Frankenstein
EL GAUCHO MARTIN FIERRO
Gracia y el forastero
Un grito desesperado
Hacia la presidencia
Hijo de ladrón
Los Hornos de Hitler
La iliada
Invierno en tiempos de Guerra
Juan Salvador Gaviota
JUVENTUD EN ÉXTASIS
El laberinto de la Soledad
lazarillo de tomes
El lugar sin límites
Madame Bovary
México Bárbaro
Moby Dick
La muerte de Artemio Cruz
Mujercitas
EL MUNDO DE SOFÍA
El mundo feliz
Narciso y Goldmundo
La odicea
Panteón de Belén
Pedro Páramo
El Peregrino
El pequeño lord Fauntleroy
Platero y yo
Popol - Vuh
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
El príncipe
REBELIÓN EN LA GRANJA
Relato de un naufrago
El Retrato de Dorian Gray
Robinson Crusoe
ROMEO Y JULIETA
Santa
El señor de las moscas
Sueño de una noche de verano
La tia Tula
La última niebla
La Vuelta al Mundo en 80 Días
La vida es un sueño
Viaje al centro de la Tierra
El Zarco
cityresumen
El Desencuentro es la historia de África Anglés -una mujer hermosísima en cuerpo y alma- contada por Javier, su sobrino, 18 años menor, que siempre estuvo enamorado del ella sin atreverse a confesárselo.

El autor nos cuenta que, debido a la moralidad asfixiante que existía en los peores años del franquismo, la vida de África se ve en un callejón sin salida cuando su marido la abandona. Se había casado a los diecisiete años con un bueno para nada que se fue con otra al poco tiempo de casados, dejándola embarazada. A la chica lo único que le queda es regresar a vivir con sus padres, cuidar a su hija e ir a la iglesia.

Sin embargo, se le presenta la oportunidad de ir a México y pasa allí tres años. Es durante esos años que África empieza a vivir; pero guarda celosamente el secreto de lo ocurrido, secreto que su sobrino Javier intenta desvelar. Cuando regresa a España, su vida transcurre como si nunca hubiera estado ausente.

Es en estas páginas que encontramos esa particular manera mexicana de hablar. El autor sabe perfectamente bien cómo hablaría una española que hubiese vivido en el México de esos años (del 49 al 52) y la verdad me gustó encontrar esos vocablos que ahora parecen un poco olvidados. Por ejemplo: chamaquito, que es como se les dice a los niños, pero que también es una expresión cariñosa. Los españoles adoptaron como propios muchos modismos mexicanos.

Cuando Schwarz nos describe México menciona, en primer lugar, las “mordidas”, pero sin explicar lo que son; también nos habla del sistema político tramposo, de la contaminación de la ciudad de México y de la pobreza. Es decir, todos los aspectos que llaman la atención en nuestro país. Por supuesto que no podía faltar la mención de la tradicional calidez de nuestra gente.

África pensaba que su desventura era normal, que le sucedía a la mayoría de la gente. Y nunca fue feliz del todo porque no quería serlo; estaba tan convencida de que no tenía derecho a ser feliz, que ahuyentaba la felicidad. Hay gente así. Además era tan supersticiosa que más que española, parece sacada de las páginas de García Márquez o Isabel Allende.

El sobrino vivía en Nueva York y cuando Schwartz nos la describe, nos dice que es una ciudad para solitarios y tiene razón. Nos detalla perfectamente cómo funciona esa sociedad de convencionalismos y solitarios, pero que a la vez está tan preocupada por las apariencias, todo ello tan parecido y a la vez tan distinto de lo que somos los latinos.

Es ésta una novela muy interesante y muy bien escrita. Por algo ganó el codiciado Premio Planeta.

Fernando Schwartz nació en 1937. Trabajó por 25 años en el servicio diplomático español. Ha sido editorialista y profesor. Además de ésta, ha escrito otras dos novelas y algunos ensayos.
Hoy 44 visitantes¡Aqui en esta página!
Esta pagina está facilitada para todo tipo de usuaario
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis