iniciar sesión
Home
tener goldcamera gratis
citylista top
foro
Contacto
Libro de visitantes
100 años de soledad
1984
Administración de la Industria
Aura
El Aleph
De Amor y Otros Demonios
El quijote de la Mancha
Antigona
El llano en llamas
Arrancame la vida
El burlador de Sevilla
El Caballero de la Armadura Oxidada
La cabaña del tío Tom
Un capitan de quince años
Cinco Pepitas de Naranja
El Codigo Da Vinci
Colmillo blanco
Como agua para chocolate
Los conquistadores de la Antartida
La Conquista de la felicidad
El Conde Lucanor
Contraveneno
CORONACION
Cronica de una muerte anunciada
CRIMEN Y CASTIGO
CUENTOS DE EVA LUNA
Cuentos de navidad
EL DEMONIO Y LA SEÑORITA PRYM
Demian
El desencuentro
Diálogos de Platon
EL DIARIO DE ANA FRANK
La Divina Comedia
DON JUAN TENORIO
Drogas Inteligentes
Electra
Entrevista con el vampiro
El fabricante de lluvia
La familia de Pascual Duarte
La fiesta del Chivo
Frankenstein
EL GAUCHO MARTIN FIERRO
Gracia y el forastero
Un grito desesperado
Hacia la presidencia
Hijo de ladrón
Los Hornos de Hitler
La iliada
Invierno en tiempos de Guerra
Juan Salvador Gaviota
JUVENTUD EN ÉXTASIS
El laberinto de la Soledad
lazarillo de tomes
El lugar sin límites
Madame Bovary
México Bárbaro
Moby Dick
La muerte de Artemio Cruz
Mujercitas
EL MUNDO DE SOFÍA
El mundo feliz
Narciso y Goldmundo
La odicea
Panteón de Belén
Pedro Páramo
El Peregrino
El pequeño lord Fauntleroy
Platero y yo
Popol - Vuh
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
El príncipe
REBELIÓN EN LA GRANJA
Relato de un naufrago
El Retrato de Dorian Gray
Robinson Crusoe
ROMEO Y JULIETA
Santa
El señor de las moscas
Sueño de una noche de verano
La tia Tula
La última niebla
La Vuelta al Mundo en 80 Días
La vida es un sueño
Viaje al centro de la Tierra
El Zarco
cityresumen

EL GAUCHO MARTIN FIERRO
Hernández, José

Antecedentes:

Martín Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus penas. Ya que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir y al volver no encuentra ni casa, ni familia. Entonces decide convertirse en gaucho matrero. En dos riñas diferentes mata a un moreno y un gaucho. Es perseguido por la justicia, tras ser defendido por el sargento Cruz con quien comparte las arbitrariedades de la autoridad, huyen hacia las tolderías para poner fin a la tragedia en que viven.

Personajes:

Principal

Martín Fierro. Es el prototipo del gaucho. Se presenta como cantor, hombre independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y sus actividades y ante todo libre: Mi gloria es vivir tan libre/ Como pájaro en el cielo;/ No hago nido en este suelo,/ Ande hay tanto que sufrir;/ Y naides me ha de seguir/ Cuando yo remonto el vuelo. Su carácter solitario es consecuencia de la pampa que habita, las injusticias que vive lo van transformando, a lo largo de la obra

Secundarios

El sargento Cruz: A pesar de no aparecer muy claro en el relato, se presenta como leal amigo de Martín Fierro durante un periodo de su viaje.

Los indios: Aparecen como personaje colectivos y son pintados por el autor como seres salvajes y en algunas ocasiones hasta inhumanos. Toman preso a Martín Fierro y logra escapar de ellos.

 Resumen   x capítulo

PRIMERA PARTE

Capítulos I al V.

Presentación del personaje de Martín Fierro como gaucho valiente. Narra las dichas e infortunios de todo ser humano, su experiencia como gaucho. Cuenta las arbitrariedades de la autoriadad y la falta de trabajo que obliga a los hombres a dejar sus tierras y huir hacia la frontera o ser encarcelados. Martín Fierro junto con otros compañeros es llevado el fortín a realizar trabajos forzados. Enumera las injusticias que padeció viviendo con los indios a quienes describe como bárbaros: NO SALVAN DE SU JOROR/ NI LOS POBRES ANGELITOS:/ VIEJOS, MOZOS Y CHIQUITOS,/LOS MATA DEL MISMO MODO./ QUE EL INDIO LO ARREGLA TODO/ CON LA LANZA Y CON LOS GRITOS.

SEGUNDA PARTE

Capítulos VI al VIII.

Estando cautivos en el fortín les avisan que tendrán una expedición a las tolderías. Martín Fierro logra huir y regresa a su rancho sin encontrar nada, ni casa, ni familia. Esa noche Martín va a una fiesta y en una riña mata a un megro. Otra vez en un boliche mata a un gaucho y se ve obligado a huir nuevamente. EL ANDA JUYENDO./SIEMPRE POBRE PERSEGUIDO;/ NO TIENE CUEVA NI NIDO,/COMO SI JUERA MALDITO;/ PORQUE EL SER GAUCHO... ¡BARAJO!,/ EL SER GAUCHO ES UN DELITO. (Concepción del gaucho por parte del autor).

TERCERA PARTE

Capítulos IX al XIII.

Así estuvo Martín Fierro huyendo de la justicia, durmiendo en el campo, hasta que un día llegaron unos hombres por él. Fierro peléa tratando de defenderse, llega Cruz y le ayuda a escapar. Es aquí donde aparece el personaje de el sargento Cruz que a partir de este momento se convierte en su amigo y compañero de viaje. Martín Fierro concluye haciendo un recuento de lo que es la vida y el destino del gaucho. El narrador termina la historia contando que Cruz y Fierro cruzaron la frontera por el desierto hacia las tolderías.

 Pa' que te luzcas

  • La obra de Martín Fierro es representante de la literatura gaucha que se desarrollo en Argentina y Uruguay y cuenta la vida de los habitantes de la Pampa y el autor logra denunciar los métodos usados por las autoridades para imponer una organización que ellos consideran “ideal y civilizada”, actitud que Hernández considera injusta.
  • Este libro fue publicado en 1872, de modo que se puede ubicar temporalmente el poema en el último tercio del siglo XIX. En ese momento, el gaucho se hallaba frente a la disyuntiva de transformarse en peón asalariado o desaparecer.
  • El texto está escrito en verso. Todos los metros usados en el poema son de origen popular en el que predominan los versos octasílabos de arte menor.

Hoy 57 visitantes¡Aqui en esta página!
Esta pagina está facilitada para todo tipo de usuaario
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis