iniciar sesión
Home
tener goldcamera gratis
citylista top
foro
Contacto
Libro de visitantes
100 años de soledad
1984
Administración de la Industria
Aura
El Aleph
De Amor y Otros Demonios
El quijote de la Mancha
Antigona
El llano en llamas
Arrancame la vida
El burlador de Sevilla
El Caballero de la Armadura Oxidada
La cabaña del tío Tom
Un capitan de quince años
Cinco Pepitas de Naranja
El Codigo Da Vinci
Colmillo blanco
Como agua para chocolate
Los conquistadores de la Antartida
La Conquista de la felicidad
El Conde Lucanor
Contraveneno
CORONACION
Cronica de una muerte anunciada
CRIMEN Y CASTIGO
CUENTOS DE EVA LUNA
Cuentos de navidad
EL DEMONIO Y LA SEÑORITA PRYM
Demian
El desencuentro
Diálogos de Platon
EL DIARIO DE ANA FRANK
La Divina Comedia
DON JUAN TENORIO
Drogas Inteligentes
Electra
Entrevista con el vampiro
El fabricante de lluvia
La familia de Pascual Duarte
La fiesta del Chivo
Frankenstein
EL GAUCHO MARTIN FIERRO
Gracia y el forastero
Un grito desesperado
Hacia la presidencia
Hijo de ladrón
Los Hornos de Hitler
La iliada
Invierno en tiempos de Guerra
Juan Salvador Gaviota
JUVENTUD EN ÉXTASIS
El laberinto de la Soledad
lazarillo de tomes
El lugar sin límites
Madame Bovary
México Bárbaro
Moby Dick
La muerte de Artemio Cruz
Mujercitas
EL MUNDO DE SOFÍA
El mundo feliz
Narciso y Goldmundo
La odicea
Panteón de Belén
Pedro Páramo
El Peregrino
El pequeño lord Fauntleroy
Platero y yo
Popol - Vuh
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
El príncipe
REBELIÓN EN LA GRANJA
Relato de un naufrago
El Retrato de Dorian Gray
Robinson Crusoe
ROMEO Y JULIETA
Santa
El señor de las moscas
Sueño de una noche de verano
La tia Tula
La última niebla
La Vuelta al Mundo en 80 Días
La vida es un sueño
Viaje al centro de la Tierra
El Zarco
cityresumen
EL MUNDO DE SOFÍA
Jostein Garner 42° Edición Septiembre 2000


La obra comienza presentando a la protagonista, una joven normal que va al Instituto y se llama Sofía Amudsen. Todo comienza cuando recibe una carta cuyo mensaje es una breve pregunta: ¿¿Quién eres?? A partir de ahí, a Sofía se le abrirán las puertas de lo que es el interés por los misterios del universo, o dicho de otra manera, la Filosofía, e irá aprendiendo más y más sobre este tema de la mano de un enigmático filósofo

Sofía comenzará a recibir correo dirigido a otra persona, una tal Hilde Moller que curiosamente es una joven como ella, de su misma edad.
El curso de Filosofía empieza con un ejemplo: todo es un misterio para nosotros que a la vez somos parte del enigma como si fuéramos un bicho que vive en la piel del conejo blanco que saca el prestidigitador del sombrero en medio de un circo, y el filósofo es el que intenta encaramarse en el pelo donde le ha tocado vivir para intentar ver.

Después, el curso de Filosofía comienza por donde empezaron los filósofos griegos 600 años antes de Cristo, por la discusión de los mitos y la búsqueda de las leyes de la Naturaleza. Los filósofos se fiaron de la razón y expusieron sus ideas: los presocráticos sobre la naturaleza, Platón sobre las ideas eternas y sobre el Estado, Aristóteles sobre las distintas ciencias, la lógica, la ética, etc.

En la etapa siguiente, que abarca desde el s. IV a.C. hasta el principio de la Edad Media, es muy interesante la postura de los cínicos, la verdadera felicidad es ¿¡que no me tapes el sol!?, y los estoicos como Séneca.


La acción de la novela sigue avanzando con el misterio que para Sofía supone el personaje del filósofo anónimo, y para descubrirlo sale de acampada con su amiga Jorunn y entran en una cabaña donde ven un espejo y postales dirigidas a Hilde.

El siguiente paso en el curso de Filosofía es el cristianismo, que influyó en toda la Edad Media y ha contribuido de forma esencial a que seamos como somos. De ahí la cita de Goethe “el que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante”. En este momento la persona que le escribe sobre Filosofía se entrevista con ella, es Alberto Knag, y a partir de aquí los dos dialogan. Hablan de la Edad Media, San Agustín, Tomás de Aquino, etc. que fueron los filósofos de la iglesia. También hubo una filósofa, Hildegarda de Eibingen.

En el Renacimiento, la ciencia se enfrentó con la iglesia: Giorcheno Bruno, Galileo, Copérnico? Igual, por ejemplo, que luego Newton o Darwin.
Descartes en el s. XVII volvió a empezar la Filosofía por su cuenta.

En el s. XVIII lo que predominó fue el empirismo: ¿Adquirimos nuestras experiencias mediante los sentidos?, y ésa es la fuente del conocimiento humano (Locke, Hume).

FRASES CURIOSAS

¿Los caballos nacen, pero las personas no nacen, se hacen? Pág.240
Según mi manera de entender esta frase, quiere decir que para llegar a ser personas, debemos recibir una educación, tener una formación, y así llegar a ser personas.

¿Los fósiles eran hullas de animales que no consiguieron sitio en el Arca de Noé?.
Pág. 502

Esta frase es una tontería, puesto que no hay ningún Arca de Noé. El fósil, en geología, es un término usado para describir cualquier evidencia directa de un organismo con más de 10.000 años de antigüedad, cualquier organismo muerte por causas naturales, no porque quedaran fuera del Arca de Noé.

¿Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos?. Pág. 402

Me pareció una cita muy interesante. Kant decía que no podemos esperar a entender algún día lo que somos. No podremos nunca entendernos a nosotros mismos. Podremos entender una mesa, un gato, pero lo que nosotros somos no.

¿La naturaleza es buena, y el hombre es bueno por naturaleza? Pág.381

Supongo que se referirá a que el hombre nace bueno, pero depende de la educación o de la gente que le rodee, luego lo seguirá siendo o no.

¿Dios no es un titiritero? Pág. 299 y 305.
Un titiritero dirige a los títeres desde fuera, es la causa externa de lo que hacen los títeres. Dios no dirige el mundo así. Dios es la causa interna, dirige el mundo mediante las leyes de la naturaleza.

PARA MÍ, EL MENSAJE PRINCIPAL

"El mundo de Sofía?, con el que Jostein Gaarder quiere dar a entender que si no sabemos cuál es el camino que el hombre ha recorrido hasta el s. XX somos como el mono. No podemos pedir que el camino hacia delante sea fácil cuando ni siquiera nos preocupamos por conocer que camino nos han aventajado.

MI OPINIÓN PERSONAL

Se puede decir que esta novela se divide en dos historias, una la que nos cuenta el profesor de Filosofía, que es la parte del aprendizaje, un aprendizaje entretenido.
Por otro lado está la historia de Sofía. Esta mezcla es lo que más me llamó la atención del libro, y como a partir de un libro se puede aprender tanto sobre alguna materia, en este caso de la Filosofía, pienso que deberían mandarnos leer más libros de este tipo y dejarse de mandarnos memorizar lecciones que luego vamos a olvidar.

 


Hoy 52 visitantes¡Aqui en esta página!
Esta pagina está facilitada para todo tipo de usuaario
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis